Diferencias entre el estrés, la ansiedad y el pánico

La ansiedad el estrés y el pánico comparten muchos síntomas, por lo que puede resultar difícil diferenciarlos.
Nomofobia: adicción al teléfono móvil

La nomofobia es un nuevo trastorno psicológico que se caracteriza por el miedo irracional por no poder usar el móvil o no tener cobertura o conexión a Internet.
Putin y las psicopatías

¿Son Biden y Putin unos psicópatas megalomaníacos?
Futurofobia: lo peor está por llegar

No conocemos nuestro porvenir, pero nos asustamos y sufrimos por adelantado por el simple hecho de no saber lo que nos espera.
Cómo olvidar a alguien que no te quiere

Existe una serie de estrategias que nos ayudarán en el proceso de olvidar a esa persona que no siente lo mismo por nosotros.
6 pautas para gestionar la ecoansiedad

Hablamos de la ecoansiedad y de estrategias mas efectivas para saber gestionarla.
Cuando el culto al cuerpo se convierte en un trastorno

El culto al cuerpo en la actualidad se ha convertido en una obsesión para una gran parte de la sociedad.
¿Qué hago si sufro un ataque de pánico?

Los ataques de pánico aparecen de forma espontánea y son difícilmente controlables si no tenemos las herramientas para enfrentarnos a ellos.
Iatrogenia en personas diagnosticadas de trastorno límite de la personalidad

Evitar el daño en nuestras intervenciones psicoterapéuticas no impide la iatrogenia, pues simplemente no ayudar o prestar un servicio insuficiente también puede tener efectos iatrogénicos.
La terapia cognitivo-conductual: modificando comportamientos y pensamientos

la Terapia Cognitivo-Conductual se enfoca en aprender a identificar y cambiar patrones de pensamientos, creencias o actitudes, que tienen una influencia negativa en el comportamiento y las emociones.