Las nuevas adicciones del siglo XXI: más allá de la atracción

Las nuevas tecnologías llegaron a nuestras vidas para facilitarnos el día a día, darnos información o entretenernos. Sin embargo, han establecido ciertos hábitos de conducta, aparentemente inofensivos, que en ocasiones se convierten en adictivos.
Cómo nuestra infancia afecta a la forma en que nos relacionamos

Los primeros años de vida son fundamentales para el progreso del apego, ya que pueden llegar a pueden influir en el bienestar emocional y en la capacidad para establecer futuras relaciones saludables.
Cuando el pensamiento nos hace infelices

La adicción al pensamiento es una situación a la que se enfrentan muchas personas. Se trata de ciclos interminables de repeticiones, recuerdos o proyecciones que pueden llegar a provocar ansiedad, miedo, tristeza o frustración.
Crisis de pareja: riesgos y oportunidades

Las crisis son normales, lo importante es lograr que no afecten al vínculo que la pareja siente y tiene.
¿Es negativo el consumo de pornografía?

El consumo compulsivo de pornografía representa una realidad para muchas personas, que buscando placer y evasión caen en una conducta descontrolada.
Distorsiones cognitivas: pensamientos irracionales

Las distorsiones cognitivas son formas erróneas que tenemos de procesar la información, es decir, malinterpretaciones de lo que nos ocurre.
Vínculos entre delincuencia y drogadicción

Vínculos entre delincuencia y drogadicción a partir de la película “Deprisa, deprisa” del director recientemente fallecido Carlos Saura.
El trastorno antisocial aprendido: un mecanismo de defensa extremo

El Trastorno Antisocial Aprendido es una defensa extrema que enmascara emociones como el miedo, inseguridad, necesidad de afecto o protección.
7 motivos por los que no ir a terapia

Muchas personas, a pesar de sufrir un gran malestar emocional, encuentran excusas acudir al psicólogo.
Distimia, cuando la melancolía se apodera de la mente

La distimia e caracteriza por un estado de ánimo melancólico y de tristeza, en el que no se consigue disfrutar plenamente de los aspectos positivos de la vida.