Garnelo Psicología

Cambio climático y Salud Mental


Hace unos días, desde @elespanol2015, me contactaron para participar en un reportaje sobre Cambio Climático y Salud Mental. Cómo la salud mental de los científicos y la percepción del riesgo climático en la población general son un tema clave para entender cómo nos afecta.

Recientemente, el diario @publico_es informaba sobre las amenazas recibidas por Fernando Valladares, investigador del CSIC, por parte de negacionistas vinculados a la extrema derecha. Un fenómeno que refleja una ceguera científica peligrosa, alimentada por la desinformación y el rechazo a la evidencia de la emergencia climática que enfrentamos.

🌍 A día de hoy, el cambio climático se ha convertido en un claro ejemplo de disociación entre el sistema analítico y el afectivo. Aunque muchas personas comprenden intelectualmente la gravedad del problema, su respuesta emocional no está alineada con esa percepción, lo que lleva a una preocupación menor de la aconsejable.

⚠️ Existen distintos tipos de reacciones psicológicas ante el riesgo:

  • El riesgo aterrador, como el asociado a catástrofes nucleares o eventos más inmediatos y conocidos, puede generar ansiedad y respuestas físicas intensas (taquicardia, nerviosismo).
  • El riesgo desconocido, vinculado a escenarios más abstractos o futuros, como el cambio climático, suele producir una respuesta emocional más difusa, pese a su gravedad.

📊 En este contexto, el autocontrol percibido juega un papel clave: cuando las personas sienten que pueden influir en su entorno (frente al ruido, la polución, la densidad urbana…), las consecuencias psicológicas negativas disminuyen. En cambio, la falta de control conduce a la desesperanza aprendida.

🤝 Diversos estudios en salud mental confirman que, ante el estrés psicológico, las personas buscan primero apoyo en redes informales: familia, vecindad, comunidades. Un apoyo social adecuado no solo contiene emocionalmente, sino que reduce las secuelas psicológicas del estrés crónico y del miedo ambiental.

La salud mental y el bienestar colectivo deben formar parte de la conversación climática. Porque no solo está en juego el planeta, sino también nuestra capacidad de afrontarlo como sociedad. Cambio Climático y Salud Mental son dos conceptos que deben ir parejos.

Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: No mires arriba. La salud mental de los científicos del clima es cada vez peor y la culpa no es solo del negacionismo.

garnelo_ps

Contacta con nosotros y pregúntanos cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte.

Abrir chat
1
Hola, soy Pablo, uno de los psicólogos del equipo. Cómo podemos ayudarte?